TRADUCTOR DE CONTENIDOS

miércoles, 26 de marzo de 2014

bibliometria Drisney Lar


República bolivariana de Venezuela        
Universidad pedagógica experimental libertador     
Vicerrectorado de investigación y postgrado
                         Instituto de mejoramiento profesional del magisterio

                               subdirección de investigación y postgrado

Coordinación nacional de postgrado
       Asignatura: competencias investigativas











 BIBLIOMETRÍA 

                                                                                                         




                                    













Tutora:                                                                       Participante:

Dra Marelen Olivero                                                  Drisney Lara CI: 14961438













CIUDAD GUAYANA,  MARZO  2014

domingo, 16 de marzo de 2014


República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertad
                     Vicerrectorado De Investigación Y Postgrado
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magister
 Subdirección De Investigación Y Postgrado
Coordinación Nacional De Postgrado


Asignatura: Competencias Investigativas

 























Tutora:
Dra. Marelen Olivero
Autora: 
Villarroel. L. Rosmery.C.
C.I. Nº 16.945.709








Grupo N° III - Competencias Investigativas, sección 1





Introducción

         La globalización de la economía y la rapidez del cambio en lo científico, tecnológico y organizacional, son realidades irrefutables en el mundo contemporáneo e imponen nuevos retos a nuestras instituciones de formación y capacitación, a las que empresarios y trabajadores reclaman cambios sustanciales en los sistemas educativos y en los enfoques y modelos de la formación profesional.
         El desarrollo de una competencia, va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos de forma instrumental en situaciones dadas. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, exige relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los saberes a la resolución de problemas, intervenir en la realidad o actuar previendo la acción y sus contingencias. Es decir, reflexionar sobre la acción y saber actuar ante situaciones imprevistas o contingentes.
         El enfoque por competencias, en la actualidad, representa retos importantes para la docencia y el proceso enseñanza-aprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la escuela es enseñar, para reproducir formas de vida, cultura e ideología de esta sociedad, a través de un sistema educativo que pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la teoría sin la práctica.


Competencias investigativa: conceptualizaciones y cita de autores, analizando críticamente.

         Es evidente que las competencias investigativas, tienen implícito el conocimiento y el desarrollo de habilidades, esto se traduce en saber y tener la capacidad y disposición para desempeñar actividades y destrezas.
         En este sentido; Catalano, A. y Sladogna  citado por Andrade.R. (2005), expresa:

“La competencia no se refiere a un desempeño puntual. Es la capacidad de movilizar conocimientos y técnicas y de reflexionar sobre la acción. Es también la capacidad de construir esquemas referenciales de acción o modelos de actuación que faciliten acciones de diagnóstico o de resolución de problemas productivos no previstos o no prescriptos” (p.1).

En consonancia con el autor antes citado, se puede inferir que la competencia le permite a el individuo actuar, recapacitar, antes de realizar una acción. Así mismo este puede desarrollar la capacidad de participar de forma activa en la resolución de problemas que se presenten en su entorno social y laboral.

Otro aporte en relación a competencia lo efectuarón. Proyecto Tunning, Op. Cit. En: Aristimuño; (2005), quien expresa lo siguiente:

Competencia es: “Una combinación dinámica de atributos, en relación con conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final de un proceso educativo”

         Lo antes señalado refleja de forma clara y precisa el significado de competencia. Ahora bien, cuando se habla de competencia encontramos que esta enmarcado dentro del aspecto cognitivo del individuo junto con sus habilidades, actitudes que deben tener los alumnos en su proceso de formación.
         Es preciso resaltar que el significado de competencia se aplica en varios aspecto del desarrollo del ser humano ya que es te debe desarrollar habilidad es a nivel educativo, personal y profesional,  para así poder interactuaren su medio. Por tanto, es oportuno hacer mención a las competencias investigativas.  

Sobre este particular; Castellanos, B. citado por Cabrera E.(2008), expresa:

Competencia investigativa: “Es aquella que permite al profesional de la educación, como sujeto cognoscente, la construcción del conocimiento científico acerca del proceso pedagógico en general y del proceso de enseñanza-aprendizaje en particular, con el propósito de solucionar eficientemente los problemas en el contexto de la comunidad educativa escolar”(p.2).

         Vale la pena señalar, que el desarrollo de una competencia va más allá de la simple memorización o aplicación de conocimientos en diversas situaciones dadas en la vida cotidiana. La competencia implica la comprensión y transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real, por tanto  exige al individuo  relacionar, interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar, transferir los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas planteados, así como, intervenir en la realidad o actuar para prevenir las situaciones imprevistas. Es decir, el ser humano debe reflexionar sobre las  acciones  y saber actuar ante situaciones dadas.
   
Competencias investigativa (origen y usos)

         El hombre vive actualmente, un verdadero bombardeo de conocimientos y su  expansión y progresión van a una velocidad vertiginosa, tanto que ya en el siglo XXI no parece que haya sido capaz de asimilarlo, siquiera en parte, y en este escenario es que algunos estudiosos han tratado de ahondar en el saber y con ello, al mismo tiempo se van produciendo profundas separaciones y diferenciaciones entre saberes, y las separaciones que ya existen se desdibujan y dan origen a otros conocimientos, distintos a los originales.
          Así que, para Argudìn .Y. (2005):

      La palabra competencia se deriva del griego agon, yagonistes, que indica aquel que se ha preparado para ganar en las competencias olímpicas, con la obligación  de salir victorioso y por tanto de aparecer en la historia…… A partir de Pitágoras y con Platón y Aristóteles, arete cambia de sentido para significar ser el mejor en el saber, el constructor de teorías rectoras de proyectos políticos; las competencias  se desplazan desde habilidades y destrezas atléticas para triunfar, hacia exigencias culturales y cognitivas. (p.11).

         Es oportuno mencionar que competencias engloban no solo el conocimiento sino las habilidades y destrezas que el individuo ponga de manifiesto ante situaciones o exigencias que se le presenten en su entorno. En este mismo orden de ideas,  se podría decir  que  las competencias; son el conjunto de conocimientos, habilidades o actitudes que se deben aplicar en el desempeño de la función de investigar que debe poseer un investigador para realizar dicha tarea con eficacia y eficiencia.

El termino competencia no es un señalamiento aislado. Este surge como una necesidad en el campo educativo. Al respecto Restrepo.B. (2013) señala que:

     Ateniéndonos a la planeación de la enseñanza y a la evaluación del aprendizaje, el movimiento de aplicación de las competencias en educación es bastante nuevo, pero tiene antecedentes desde finales de la década de los cuarenta del siglo XX y aún antes. Podemos señalar como partícipes en la evolución del concepto a John Dewey, Burrhus Frederic Skinner, Noam Chomsky, Benjamin Bloom, David McClelland, Jerome Bruner, Robert Gagné, David Perkins y Howard Gardner, entre otros. (p.15).

         Como puede verse el termino competencias tiene su origen en el siglo XX gracias a la participación de investigadores que vieron la necesidad de conceptualizar y darle una connotación clara y precisa a la definición de  competencia.
Referirse a las competencias investigativas implica, que se haga una búsqueda de teóricos que han trabajado el tema, al tiempo que se detalle un concepto desde cuando se comienza a hablar de este término, es así como, Vásquez.A (2.010) señala que: 

 El modelo formativo basado en competencias se origina y experimenta un avance importante en los países desarrollados durante la segunda mitad del siglo XX. Sus inicios pueden encontrarse en Estados Unidos, con el trabajo pionero de David McClelland, profesor de psicología de la Universidad de Harvard, quien en la década de los ‘60 comenzó a desarrollar técnicas para predecir el desempeño de las personas en el trabajo, mediante la identificación de variables e indicadores relevantes. McClelland realizó una investigación en la que buscó determinar si existía una relación entre el desempeño académico y el laboral: su conclusión fue que los métodos tradicionales de enseñanza no preparaban adecuadamente a los futuros profesionales para su desempeño en el mundo del trabajo. Se propuso entonces buscar otras variables que permitieran predecir con mayor certeza el buen desempeño laboral. El trabajo de McClelland constituye el primero en el área de la evaluación de las competencias para el trabajo. (p.36)

En el mismo orden de ideas, Claudia Escalante y Claudia Grijalva (2010) en el marco académico de una maestría en Educación, plantean que

 El concepto competencia  aparece en los años setentas (70) especialmente a partir de los trabajos de McClelland en la universidad en la Universidad de Harvard y agregan una secuencia de eventos ordenados…… Como consecuencia de los trabajos de Benjamín Bloom; surgió, en la misma década, un movimiento llamado “Enseñanza basada en competencias” que se funda en cinco principios: 1) Todo aprendizaje es individual. 2) El individuo, al igual que cualquier sistema, se orienta por las metas a lograr. 3) El proceso de aprendizaje es más fácil cuando el individuo sabe qué es exactamente lo que se espera de él. 4) El conocimiento preciso de los resultados también facilita el aprendizaje. 5) Es más probable que un alumno/a haga lo que se espera de él y lo que él mismo desea. (p.30)

         Ahora bien, surge un interés por el modelo formativo basado en competencias en Europa. En 1999 las principales universidades europeas 
firmaron la Declaración de Bolonia, en la que abogaron por la creación de un Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) que unificaría la formación universitaria bajo el modelo de competencias. La Declaración de Bolonia manifestó su compromiso con el objetivo de incrementar la competitividad del sistema Europeo de educación superior. Entérminos más específicos, las instituciones de educación superior firmantes se comprometieron a coordinar políticas para alcanzar en un breve plazo de tiempo los objetivos siguientes (Declaración de Bolonia, 1999):

a. La adopción de un sistema de titulaciones fácilmente comprensible y comparable para promocionar la obtención de empleo y la competitividad del sistema de educación superior europeo.
b. La adopción de un sistema basado esencialmente en dos ciclos fundamentales, diplomatura (pregrado) y licenciatura (grado).
c. El establecimiento de un sistema de créditos como medio adecuado para promocionar una más amplia movilidad estudiantil.
d. La promoción de la movilidad, eliminando los obstáculos para el ejercicio efectivo de libre intercambio, prestando una atención particular al acceso a oportunidades de estudio y formación y servicios relacionados, para los alumnos, y el reconocimiento y valoración de los periodos de estancia en instituciones de investigación, enseñanza y formación Europeas.
e. La promoción de la cooperación Europea en aseguramiento de la calidad con el objeto de desarrollar criterios y metodologías comparables.
f. La promoción de las dimensiones Europeas necesarias en educación superior, particularmente dirigidas hacia el desarrollo curricular, cooperación entre instituciones, esquemas de movilidad y programas de estudio, integración de la formación e investigación.        
         La opinión de quien escribe es que el origen del concepto competencias surge por la inquietud de muchos investigadores quienes visualizaron la necesidad de integrar aspectos en la formación del individuo que se enmarcarían dentro de lo que denominaron competencia. Para ello consideraron que estas se ubican no solo en el conocimiento que se debe tener sino en las habilidades, destrezas, capacidades, que necesitan en la construcción de un proceso de aprendizaje. El cual está asociado a las condiciones humanas y socioculturales del ser, saber, hacer y convivir del individuo, con intención de desarrollar una capacidad, una actitud, lo que se ubica dentro de una competitividad definida.


Conceptos del año 1.999 y luego del 2.006 hasta el 2.013) compara críticamente. Relacionar con autores como Benjamín Bloom clasificación general de las competencias.

         El término competencias ha sido definido bajo distintas ópticas laboral, psicológica, social, pedagógica y por diversos autores, no obstante desde el punto de vista educativo, las competencias deben ser estudiadas con relación a su trascendencia para las profesiones, tal como lo señala Ayala, J. (2006), en el sentido de permitir a los estudiantes encontrar en ellas una alternativa que fomente la construcción de un estilo de vida acorde con sus intereses y la sociedad. (p.62).

         Por su parte, Argudin. N. (2005) citado por Castillo. V. S (2008) establece que:

 Una competencia constituye un conjunto de comportamientos relacionados al aspecto socio-afectivo, cognoscitivo, sensorial y motriz que permiten a la persona desenvolverse en una función, actividad o tarea. En esta definición, se deja ver, que las competencias no sólo apuntan hacia lo cognoscitivo o hacia la construcción del conocimiento, sino que, de manera complementaria, hay otros aspectos que se deberían tomar en cuenta para el desarrollo de competencias.

         Bajo esta misma perspectiva, Perrenoud, J. (1999) citado por  Castillo. V. S (2008)  POR concibe la competencia como una capacidad de actuar de manera más eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos, pero no se reduce a ellos. (p.60).
         De modo pues, como se puede evidenciar, los autores antes citados coinciden en señalar que, las competencias van asociadas con el comportamiento del individuo, donde no solo prevalece el conocimiento, sino, existen otros aspectos como lo afectivo, lo cognitivo, sensorial y motriz, que intervienen en la actuación del individuo. Como un comentario se puede agregar que coincidiendo con los autores, las competencias le permiten al hombre desarrollar ciertas capacidades, donde el conocimiento no interviene por si solo, debido a que, ciertos factores van a intervenir para permitir su actuación ante determinada situación.

      Para Tejada (1999) definir “competencia” es muy difícil, dada la diversidad de propuestas realizadas según los diferentes enfoques teóricos, llegando a la conclusión que existe la llamada competencia de acción integrada por las competencias: técnica, metodológica, social y participativa. En educación, el concepto y desarrollo de competencias puede llegar a tener varias definiciones y relaciones por lo que se hace necesario aclarar que la base teórica de la competencia debe ser una sola, sin embargo, la comprensión de las competencias desde un campo específico puede cambiar y ser relativa desde cada disciplina o ciencia del conocimiento especifica. (p .20-30)

         En relación a la formación por competencias en el área de investigación  (competencias investigativas), la UNESCO (1996) y el convenio Andrés Bello  en el área de desarrollo educativo (1997) puntualizan:

La educación basada en competencias debe dirigirse hacia la  experimentación de estrategias, métodos y sistemas pedagógicos  ajustados a la compleja realidad latinoamericana, colocando en  su centro de atención, la formación de la capacidad permanente y  creativa del desarrollo de actitudes indagatorias y críticas; el dominio  del método científico y, la capacidad para la solución de problemas,  acompañados del cultivo de valores éticos y sociales como parte integral del humanismo moderno (p. 42)

Es oportuno acotar, que lo antes expuesto nos indica claramente como es visualizada la educación basada en competencias donde las estrategias y los métodos son fundamentales para fomentar la capacidad para que el educando  domine ciertas estrategias que le permitan dar solución a situaciones propuestas.
         Desarrollar competencias investigativas en Educación implica vincular  la teoría con la praxis investigativa, esto es, proporcionar herramientas cognoscitivas, técnicas, metodológicas y procedimentales que conlleven a  la observación compresión, análisis y reflexión crítica de la realidad entre el  sujeto cognoscente y el objeto cognoscible.
 En este sentido, Beltrán, S. (2006) al  hablar de competencias investigativas plantea: “…constituyen herramientas  mentales que permitirán conocer mejor la realidad y ser más razonables  frente a ella…”, “…saber cuándo y cómo actuar…”, “…extraer significados  de la experiencia vital que movilicen el desarrollo individual…” (p. 3).

En sintonía con lo antes señalado, se puede agregar. Para que las competencias investigativas en educación rindan los frutos deseados, deben ser concebidas como una herramienta que le permiten al individuo tener acceso a un mundo de oportunidades. Donde el hombre razona y actúa convirtiéndose en un ser proactivo capaz de interactuar y dar soluciones viables a problemas que se presenten en su entorno.


El enfoque de competencias se ha convertido en los últimos años en una  orientación alrededor de la cual gira la gestión de la calidad en la educación,  por ello se inserta en la base de los procesos. El enfoque de competencias  es entonces, un enfoque fundamental para la calidad y se articula con la metodología del pensamiento complejo, puesto que las competencias y el  pensamiento complejo son claves para pensar en la gestión de la calidad de la educación y de la investigación.
         Según el Proyecto Tuning-Europa, ―las competencias representan una combinación dinámica de conocimiento, comprensión, capacidades y habilidad de (Beneitone et al., 2007). En el Proyecto Tuning las competencias representan una combinación dinámica de atributos –con respecto al conocimiento y su aplicación, a actitudes y responsabilidades- que describen las metas de aprendizaje de un programa educativo, o cómo los aprendices son capaces de actuar al término de un proceso educativo.
         En este orden de ideas. Maldonado, L y Col. (2007) señalan: Competencias investigativas implica que estas estén relacionadas con el proceso de formación profesional afianzando habilidades para observar, preguntar, registrar notas de campo experimentar, interpretar información y escribir hacer de su practica profesional. (p.48).
Tomando en cuenta lo antes citado, se puede inferir que de la preparación académica depende en gran parte la actuación profesional. Las competencias  deben estar dirigidas a proporcionar estrategias y herramientas necesarias que se puedan utilizar para guiar la actuación del ser humano. Todo este teniendo como base el proceso de preparación académica.
  Otra definición de competencia la oporto Sayous.N. (2007) quien expresa:

  La necesidad de desarrollar competencias investigativas en los estudiantes, con el fin de formar en este caso ingenieros y arquitectos comprometidos, en pro de generar procesos dinámicos y continuos de aprendizaje social para la producción y transmisión de conocimientos y tecnologías y que en su forma de actuación establezcan valores y actitudes que les permitan asumir, suscitar e impulsar ideas y cambios acordes con el momento histórico; agrega que también es necesario integrar la investigación con la producción de bienes y servicios, fomentar la actitud de liderazgo, para que los estudiantes realicen proyectos sociales encaminados al desarrollo económico sostenible, generar alianzas estratégicas entre el sector productivo y la sociedad, como vía para el intercambio y la colaboración en la solución de problemas de interés social. (p.11).

         En sintonía con lo expresado por el autor antes citado, es oportuno recordar un individuo comprometido con su entorno es un ser proactivo, capaz de general e impulsar la producción en le campo laboral. Así como, de participar activamente en los proyectos sociales de su comunidad, para contribuir en mejorar la calidad de vida.

Por su parte.Tardif, J. (2008) define:

El concepto de competencia afirmando que corresponden a un saber actuar complejo que se apoya sobre la movilización y la utilización eficaz de una variedad de recursos. … Tardif explica que es necesario definir adecuadamente el concepto de competencia para evitar comprender su significado de manera errónea. La idea de saber actuar es clave en la definición del concepto de competencia, y no debe ser confundida, como a veces ocurre, con la de saber hacer. Además, la idea de movilización y utilización eficaz de recursos también es central: ello significa que un profesional competente debe saber aprovechar y utilizar los recursos disponibles para un fin determinado. Pero, como se afirma en la definición, dicha utilización debe ser juiciosa y selectiva, los recursos elegidos serán aquellos que parecen apropiados en determinadas circunstancias (p.3)

         Sobre el concepto de competencias se ha escrito mucho. Por ello, debemos hacer una opción por un significado lo suficientemente amplio, pero a la vez preciso, que nos permita adoptar una perspectiva flexible y dinámica acerca de aquellas. Pero antes se debe revisar lo que la literatura especializada nos dice al respecto. Según Villa, A. Peblete, M. (2007) la competencia profesional consiste en “el buen desempeño en contextos diversos y auténticos basado en la integración y activación de conocimientos, normas, técnicas, procedimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores”.
         Vasquez, A.(2.010) expresa:

 El concepto de competencias posee un carácter polisémico y ha sido utilizado en sentidos distintos, lo que ha creado confusión respecto de su verdadero significado. Las competencias laborales pueden ser definidas como ciertas capacidades de actuar adecuadamente en el ámbito laboral, respaldado en los conocimientos necesarios, y de acuerdo con ciertos principios éticos propios de una disciplina. (p.36)

         Restrepo. B (2013).Expreso “son aquellas acciones que expresan el desempeño en la interacción con contextos socioculturales y disciplinas especificas…. Demostración observable y medible de lo que el estudiante sabe o  es capaz de hacer. (p. 19). Como se puede apreciar, el autor antes citado visualiza las competencias como la manera de actuar el individuo, y como este  emplea su conocimiento en su dia a dia.
En el mismo orden de ideas Restrepo. B (2013).indica que las competencias son el constructo de destrezas, habilidades, conocimientos, metas y actitudes necesarias para el desempeño de actividades laborales…Conjunto de conocimiento, conductas y destrezas que pueden ser demostradas por el estudiante en su actuación. (p. 19). En linea de pensamiento  con el autor, se puede agregar, que las competencias están ligadas a la actuación  del individuo en el campo laboral lo que seria una respuesta a lo adquirido en su formación académica.
         Es de hacer notar, que han sido muchos los investigadores que han abordado el tema de las competencias investigativas, cada uno emitiendo su punto de vista. Pero, en sus intervenciones coinciden en resaltar la importancia que tiene la preparación académica con el desempeño profesional, sin dejar de lado aspectos como el cognitivo, afectivo, sensorial y motriz. Éstos acompañados de las habilidades, capacidades, destrezas, actitudes y valores que posea el ser humano sin dejar de lado el conocimiento necesario que debe poseer acerca de su realidad. No obtente la ética y los principios son fundamentales para demarcar la actuación de un profesional en un momento dado.

Clasificación de las competencias investigativa Basadas en el estudio de  De Durán. J. / Marcano.N. / Moronta.M. (2009). Estas señalan:

         Las competencias investigativas de los docentes, están entendidas como el conjunto de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que debe mostrar el docente de educación básica para hacer más eficiente y efectiva su labor educadora en cuanto al diagnóstico y solución de los problemas de la escuela y la comunidad, enmarcados en los cuatro pilares del conocimiento establecidos por la UNESCO (conocer, hacer, ser y convivir), (Delors.J.1996), se estudian desde tres dimensiones las cuales son: competencias genéricas, básicas y específicas. (p.146)
Estos autores manifiestan que el docente juega un papel protagónico en los complejos procesos de transmisión y renovación cultural y lo hará, dependiendo de las concepciones que tengan sobre el conocimiento, la formación del hombre, el tipo de sociedad, el papel de la escuela, el acercamiento a la realidad y el para qué de su acción. Tomando como referencia la clasificación de las competencias en generales, básicas y específicas.

La taxonomía de Bloom
         La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.
La Taxonomía original
         Según Bloom y sus colaboradores, cualquier tarea formativa favorece en el individuo el desarrollo de uno de tres dominios psicológicos: el cognitivo, el afectivo, o el psicomotor. El dominio cognitivo se relaciona con la capacidad de utilizar información para el pensamiento y el aprendizaje; el dominio afectivo se refiere a los elementos de orden emocional que intervienen en el proceso de aprendizaje; y el dominio psicomotor comprende las habilidades de manipular objetos o el entorno físico. La taxonomía original fue cuidadosamente diseñada para ayudar a profesores y a diseñadores educacionales a clasificar objetivos y metas educativas, y señala los tipos de tareas que debe resolver un individuo (o un estudiante) para su logro y entregando definiciones operacionales para poner en práctica habilidades en cada una de seis categorías del ámbito cognitivo.
         El modelo de Bloom en su dimensión cognitiva es de carácter jerárquico, pues ordena a un conjunto de habilidades intelectuales fundamentales según un criterio de nivel de complejidad creciente. Dichas habilidades son, en ese orden, las de comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación; cada una de estas categorías, con la sola excepción de la de aplicación, fue dividida en subcategorías. Las subcategorías fueron ordenadas a su vez desde lo simple a lo complejo, y desde lo concreto a lo abstracto, El modelo de Bloom se basa, por lo tanto, en el supuesto fundamental de que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en niveles de complejidad creciente.
         La taxonomía plantea que el resultado de la puesta en práctica de las habilidades cognitivas, y sus beneficios sobre el aprendizaje, dependen de la naturaleza de la tarea. Así, la memorización de hechos o datos, si bien es importante y necesaria para el aprendizaje, no moviliza en el individuo la misma cantidad de procesos intelectuales que el análisis o la evaluación de información, ni tiene tantos beneficios sobre el aprendizaje como lo tienen éstos dos últimos procedimientos.
         Dar una clasificación asertiva a las competencias educativas ha representado un reto para muchos investigadores, aunque  al momento de realizar esta clarificación son muchas las coincidencias. En el caso puntual de clasificación dada por De Durán. J. / Marcano.N. / Moronta.M. (2009). Y  Benjamín Bloom, tenemos que las primeras ubican la clasificación de las competencias en generales, básicas y específicas. Por su parte Benjamín Bloom  las ubica en seis categorías del ámbito cognitivo. Las de comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación; como se puede apreciar, ambos autores ubican las competencias tomando como base la actuación del individuo en su aspecto cognitivo, y los beneficios que esto tiene sobre el aprendizaje. 
   Comparación de la evolución de la teoria de Benjamin Bloom


TAXONOMIA DE BENJAMIN BLOOM

Desde del 1948 un grupo de educadores asumieron la tarea de clasificar los objetivos educativos. Propusieron desarrollar un sistema de clasificación en tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El trabajo del apartado cognitivo se terminó en 1956 y normalmente se le llama Taxonomía de Bloom.
La idea central de esta taxonomía es aquello que los educadores deben querer que los alumnos sepan, es decir son los objetivos educacionales. Tienen una estructura jerárquica que va de lo más simple a lo más complejo o elaborado, hasta llegar al de evaluación. Cuando los maestros programan deben tener en cuenta estos niveles y mediante las diferentes actividades, deben ir avanzando de nivel hasta conseguir los niveles más altos.
OBJETIVO COGNITIVO
DEFINICIÓN
VERBOS (para expresar acciones o tareas a realizar)
APLICACIÓN A CONTENIDOS RELACIONADOS CON


CONOCIMIENTO

El sujeto es capaz de recordar información anteriormente aprendida. Reconoce informaciones, ideas, hechos, fechas, nombres, símbolos, definiciones, etc., de una forma aproximada a cómo las ha aprendido.

• Escribir
• describir
• enumerar
• etiquetar
• reproducir
• seleccionar
• hacer listas
• hacer carteles
• nombrar
• decir
• definir ...

Métodos, fechas, hechos, datos, símbolos, criterios, principios, teorías, términos, categorías, vocabulario, secuencias, nombres, elementos.


COMPRENSIÓN

El sujeto entiende "se hace suyo" aquello que ha aprendido y esto lo demuestra cuando es capaz de presentar la información de otra manera, cuando la transforma, cuando encuentra relaciones con otra información, cuando se asocia a otro hecho, cuando se saben decir las posibles causas y consecuencias.

• Clasificar
• citar
• convertir
• describir
• estimar
• explicar
• generalizar
• dar ejemplos
• exponer
• resumir
• ilustrar
• parafrasear
• ...

Ejemplos, frases, conclusiones, aspectos, contenidos, conceptos, teorías, hechos, teoremas, significados.



APLICACIÓN

El sujeto es capaz de utilizar aquello que ha aprendido. Cuando aplica las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se le presenten. Cuando utiliza la información recibida en situaciones nuevas y concretas para resolver problemas.

• Usar
• recoger
• calcular
• construir
• controlar
• determinar
• establecer
• incluir
• producir
• proyectar
• proporcionar
• relacionar
• solucionar
• transferir
• aplicar
• resolver
• utilizar
• demostrar
• informar
• aplicar
• relatar
• contribuir
• administrar
Teorías, métodos, leyes, problemas, principios, hechos, soluciones, casos.


ANÁLISIS

Cuando el sujeto es capaz de descomponer el todo en sus partes y puede solucionar
problemas a partir del conocimiento adquirido.
Cuando intenta entender la estructura de la organización del material informativo examinando las partes de las cuáles se compone.

• Analizar
• discriminar
• categorizar
• distinguir
• comparar
• ilustrar
• contrastar
• precisar
• separar
• limitar
• priorizar
• subdividir
• construir
• diagramas
• ...

Hipótesis, argumentos, evidencias, objetivos, partes, causa-efecto, relaciones, ideas, afirmaciones, esquemas, problemas.


SÍNTESIS

Cuando el sujeto es capaz de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer. Crear aplicando el conocimiento y habilidades anteriores para producir alguna cosa nueva u original.

• Crear
• adaptar
• anticipar
• planear
• categorizar
• elaborar hipótesis
• inventar
• combinar
• desarrollar
• comparar
• comunicar
• compilar
• componer
• contrastar
• expresar
• formular
• integrar
• modificar
• reconstruir
• reorganizar
• revisar
• estructurar
• sustituir
• validar
• facilitar
• generar
• incorporar
• iniciar
• reforzar
Estructuras, modelos, comunicaciones, esquemas, procesos, productos, diseños, composiciones, conceptos, generalizaciones, abstracciones, planes.


EVALUACIÓN
COGNITIVO
DEFINICIÓN

Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados.

• Valorar
• comparar
• contrastar
• concluir
• criticar
• decidir
• definir
• interpretar
• juzgar
• justificar
• ayudar
• ...OBJETIVO
Exactitud, precisión, imperfecciones, errores, fines, medio, alternativas, teorías, estándares, confiabilidad.
FUENTE: Suchil Verónica (2.008)





¿Que es la formación en competencias investigativas?

Antes de abordar la conceptualización de formación en competencias investigativa vale la pena hacer mención a la definición de competencias. Al respecto: Las competencias según Baranda, S. (2005) expresa:
Constituyen "Un sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de la personalidad que se movilizan en función de las necesidades individuales y sociales, así como de los motivos, intereses y actitudes del profesional, que permiten el desempeño satisfactorio en el ejercicio de la profesión; y que sólo pueden ser evaluadas a través del desempeño, considerando las exigencias sociales".

         En los últimos tiempos en el campo educativo el término competencia es muy común lo que ha llevado a los investigadores a ubicar y dar respuesta a lo que se denomina formación por competencias investigativas, donde el docente esta llamado adaptarse a estos cambios. En este sentido  Ramírez Z. R. (1999) señala: 
Surge entonces la denominada “formación por competencias”, enfoque integrador cuyo punto de partida es el análisis de la realidad ocupacional en el entorno empresarial, el conocimiento especifico de las tareas a cumplirse, el desarrollo de aptitudes y actitudes comporta mentales generales, flexibilidad de los currículos para adaptarse a los cambios en los conocimientos y a las disponibilidades de tiempo para el aprendizaje, en una palabra, una transformación radical que se desplaza de las prácticas tradicionales de la enseñanza formal hacia una especie de “aprendizaje de por vida”.

         En concordancia con él  autor ante citado se puede construir un concepto, donde la formación por competencias del individuo juega un papel preponderante en la sociedad actual, ya que engloba  aspectos fundamentales de la actuación tanto en el entorno laboral como en el entorno social lo que conlleva a que la formación por competencia va dirigido a la adquisición de conocimiento que tiene el individuo durante toda su vida.
         Un aprendizaje basado en la formación y desarrollo de competencias, según Torres, M. (2002),
       Prepara al estudiante para la vida porque lo ubica en una problemática real, se desarrollan habilidades de comunicación, auto-aprendizaje y pensamiento crítico; se aprende a trabajar en equipo e integrar diferentes aspectos del currículo especialmente las ciencias básicas, profesionales y prácticas con la investigación, las complementarias y las humanidades; se propicia la aplicación de conocimientos de manera inmediata, posibilita el desarrollo del pensamiento hipotético-deductivo; despierta mayor motivación; articula la teoría con la práctica; favorece el sentido de responsabilidad y compromiso social; se aprende a tomar decisiones; se adquiere actitud hacia el cambio y la innovación, se aborda el problema de manera total y tanto el docente como el estudiante reconocen que siempre existen posibilidades de aprender.

         Desde una concepción pedagógica en fundamental comprender que los motivos, intereses, necesidades y actitudes del individuo constituyen componentes importantes, que vendrían a representar  fuentes de inspiración en la construcción y desarrollo de las competencias, considerando que estas tienen las potencialidades de la personalidad y  las habilidades que constituyen el dominio de las operaciones (psíquicas y prácticas) que permiten  regular  racionalmente  la actividad que el individuo realiza en un momento dado.
         Tomando en consideración, los aspectos antes señalados que dan una idea del significado de formación en competencias investigativo, considero que al hablar de formación en competencias  investigativas, debe quedar claro que esta lleva implícito la formación y superación de los docentes desde la perspectiva del desarrollo de competencias adecuadas  para investigar dentro del campo educativo lo que cada dia es una actividad necesario e importante para el crecimiento y superación profesional del educador.

¿Por qué surge la competencia en el mundo educativo?

         El reto actual es elevar la calidad académica en las instituciones y egresar alumnos con una formación basada en competencias investigativas que le permita tener una visión clara y concisa de lo que es una investigación. De esta manera los alumnos podrán incorporara las competencias investigativas en su vida cotidiana, social, y además en su desarrollo laboral.

Es así como, la formación de competencias es un proceso dirigido  a los estudiantes y para los estudiantes, lo que implica  la formación de  personas competente en un proceso donde  las instituciones educativas implementen  procesos pedagógicos y didácticos fundamentados en competencias donde los principales responsables son los docentes y las autoridades educativas.  Es oportuno señalar que la formación de competencias  no es responsabilidad exclusiva de las instituciones si tomamos en cuenta que las instituciones por si solas no forman al hombre del mañana sino todos los autores que convergen en estas instituciones.
         Cuando se hace referencia el surgimiento de la competencia en el mundo educativo esto nos lleva a ubicarnos a todos los niveles del  entorno  estudiantil. Sobre este particular Cano, M, (2.008). Expresa: «la enseñanza Por competencias en la educación superior apunta a la movilización de conocimientos en pro de la integración y su combinación pertinente para responder a situaciones en contextos diversos» (p.3).
         Todo lo antes expuesto facilita la comprensión de que las competencias investigativas profesionales son necesarias e imprescindibles para la ejecución de una determinada profesión, que se constatan en el desempeño profesional y se desarrollan en el proceso de profesionalización, comenzando en la etapa de formación inicial , es decir en la sistematización a lo largo de toda la carrera de los contenidos de la disciplina de metodología de la Investigación, que aporta las herramientas necesarias para la investigación, lo cual debe ir alineado en un trabajo interdisciplinario en todo el proceso formativo del estudiante , que garantice la continuidad de la eficacia en su desempeño profesional.
         Para Mendivelso,M. (2006). Las competencias investigativas pretenden formar profesionales con amplios conocimientos y destrezas para emprender proyectos y programas de investigación de problemas de relevancia social del contexto, el desarrollo de estas competencias pretenden estructurar un pensamiento crítico, sistemático abierto, reflexivo y creativo.

Lo que lleva a crear un pensamiento critico, para opinar que las competencias investigativas se van desarrollando ininterrumpidamente, a partir del desarrollo de la actividad práctica investigativa lo que sucede durante la etapa de formación profesional y que luego va a complementarse con la actividad laboral del egresado a través de su desempeño investigativo profesional.
Importancia de las competencias investigativas en educación.

         La formación en competencias investigativas es un nuevo reto que se le asigna a las universidades, producto de los cambios que se han producido en el contexto social en el cual desempeñaran sus funciones sus futuros egresados
         En este sentido, Tobón, S. y otros (2006),
plantean que para lograr la vinculación universidad-sociedad, los docentes deben asegurarse de que los conocimientos generados en el aula de clase sean trasferidos a contextos concretos en lo que ocurren las practicas de los alumnos, se trata de la educación basada en competencias, que en forma resumida privilegia el principio de la transferibilidad (si el estudiante adquiere ciertas competencias para realizar cualquier tarea en determinada situación educativa, deberá poseer la capacidad para solucionar problemas y enfrentarlos de manera creativa en otros espacios que formen parte de su cotidianidad).

         Desde una posición más específica, la formación y superación de los  docentes esta en la perspectiva del desarrollo de competencias adecuadas  para investigar, donde se impone lo  interdisciplinario, intradisciplinario, transdisciplinario. Todo ello, debe  orientarse al fomento y optimización del sistema educativo guiándolo  hacia metas más exigentes de calidad, idoneidad, equidad y eficiencia,  para contribuir al desarrollo de un potencial científico propio, capaz de  garantizar la producción del conocimiento socialmente útil y de asimilar  apropiadamente el que produce la humanidad en su conjunto.
         Igualmente, la educación basada en competencias, debe dirigirse hacia  la experimentación de nuevas estrategias, métodos y sistemas pedagógicos  ajustados a la compleja realidad latinoamericana, colocando en su centro  de atención: la formación de la capacidad permanente y creativa del  aprender; el desarrollo de actitudes indagatorias y críticas; el dominio del  método científico y la capacidad de solución de problemas, acompañados  del cultivo de valores éticos y sociales. Tales argumentos son presupuestos  fundamentales de organizaciones como la Organización de las Naciones  Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el convenio Andrés Bello en el ámbito del desarrollo educativo prospectivo. (p.144).

         La formación en competencia permite formar alumnos como grandes profesionistas idóneos para su labor, sino que también ofrecen la posibilidad de despertar nuevas actitudes críticas en el campo social que fortalecen el auto relación del hombre como miembro activo de la sociedad.
Conclusiones

Esta formación de las competencias investigativas es muy pertinente en el proceso formativo de los estudiantes por cuanto la investigación representa, en efecto, uno de los ejes dinamizadores de la práctica socio-histórica humana, y la tendencia prevaleciente hoy apunta a la integración de la producción del conocimiento científico en la planificación de las políticas de desarrollo social. Por tanto, los resultados de la actividad de ciencia e innovación tecnológica en el campo educacional desempeñan un creciente papel en la toma de decisiones, la solución de los problemas inmediatos y perspectivos y la construcción de la teoría, como guía indispensable para toda acción transformadora.
         En tal sentido, las investigaciones tienen un trascendente encargo social, relacionado con la búsqueda de propuestas científicamente sustentadas, que contribuyan a dar respuesta a los grandes desafíos con que se enfrenta el profesional en el marco de su desempeño diario, pero constituye en igual medida, un factor nuclear de la profesionalización del personal pedagógico, como premisa y condición para el cambio educativo.
         El estudio sobre las Competencias Investigativas del docente pone en evidencia, la deficiencia que muestra el docente en su desempeño, motivado a la falta de dominio y desconocimiento de técnicas y métodos de investigación, que son las herramientas útiles y necesarias para asumir posiciones responsables dentro y fuera de la institución, para apoyar el proceso de cambio a través de las innovaciones y la elaboración de proyectos y para generar aprendizajes significativos en los estudiantes. En cuanto a las competencias investigativas genéricas se pudo constatar que los docentes de educación básica no han logrado desarrollarlas plenamente, aunque sean la base para concretar cualquier actividad educativa

Referencias bibliográficas

Ayala,J. 2006. Construcción de las competencias investigativas de los estudiantes del programa de licenciatura en educación física y recreación de la universidad de Caldas en su trasegar por la asignatura investigación. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Caldas, Colombia.

Argudín, Y 2005. Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. Editorial Trillas: México,

Andrade. R. (2.012). Universidad de Guanajuato [pagina web en linea]  disponible en.www.Rena.edu.ve/docentes/articulos /competencias.pdf consultado 10 de febrero de 2014.

Balbo. J.(2008)   FORMACION EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS, UN NUEVO RETO DE LAS UNIVERSIDADES. Universidad Nacional Experimental del Táchira  jbalbo@unet.edu.ve.http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias/Balbo__josefina.pdf

Beltrán, S. (2006). Competencias investigativas. Ariel. España

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Mary, M., Siufi, G., y Wagenaar, R. (Eds.)
(2007). Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina: Informe Final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto.

Castillo. V.S (2.008) Competencias investigativas desarrolladas por docentes de Matemática. Resumen en linea. Universidad del Zulia. Disponible en  E-mail: sandralilianacastillo@gmail.com. (Consulta 2.014 febrero 10)

Cabrera .E. (2.008). La competencia investigativa del profesor general integral de secundaria básica en su formación inicial. Disponible en. es.scribd.com/doc/2628741/competenciasinvestigativas.


Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe UNESCO de la comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Ediciones  UNESCO. Madrid.

De Duran, J., Marcano ,N, Moronta, M. (2.009). Componentes investigativos del docente de educación básica. Universidad Pedagógica experimental Libertador.  Laurus. Vol 15. Num.30. Disponible en .http//www.redalyyc.org/articulo.oa?ld=76120651007

Figueroa, M.(2009). APROXIMACIONES TEORIAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS  INVESTIGATIVAS EN EDUCACION SUPERIOR .e-mail: fmiguel@ula.ve . Cursante del Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes, Mérida,

Maldonado.L. y col. (2007). Visibilidad y formación en investigación. Estrategias para el desarrollo de competencias investigativas. Revistas studiositas. Bogotá [Revista en Linea]. (2) 43-56: Consultado el 10 de febrero de 2.014. Disponible: gestionvital@gmail.com

Ollarves.Y. (2.009).Una propuesta de competencias investigativa para los docentes universitarios. Laurus. Revista de Educación, año 15, numero 30. Disponible en : www.redalyc.org/articulo.oa?id=76120651006


Figueroa, M. y Corzo, J. (2009). Estudio de los Retardos en los Ascensos de Categorías del Personal Docente y de Investigación Activo de la Universidad de Los Andes. Venezuela.file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/3873-14824-1-PB.pdf

Revista de Evaluación e Investigación. Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Dr. “Pedro Rincón Gutiérrez”. Postgrado en Evaluación Educativa.

Declaración de Bolonia (1999). Bolonia: Universidad de Bolonia.

Restrepo B.(2.013)  Universidad de Antioquia. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS Fundamentos teóricos de la evaluación por competencias: trazabilidad histórica del concepto (vol 13,Nº2). Disponible en: file ///c:/documents%20%settings/administrador/mis%documentosdownloads. Consultado el 10 de febrero de 2014.  

Sayous, N. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación del ingeniero civil. Ingenieria,(p11).

Tejada, J 1999. Acerca de las competencias profesionales I. Herramientas, 56, p.20-30,

Tardif, J. (2008). Desarrollo de un Programa por Competencias: De la Intención a su Implementación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3).

Vásquez A.  (2010). Competencias cognitivas en educación superior. Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC)  (Revista en linea N° 6 - Vol. 2). Consultada 10 de febrero de 2014. Disponible enavasquez@utalca.cl.

Villa.A. Poblete. M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Revista en linea..

UNESCO (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. La Educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones UNESCO. Madrid.